Presentación del disco/ DVD ‘Ánjel Muñoz EL REVERENDO. Concierto-homenaje’
Más de un año después del
fallecimiento del “Reverendo”, se presentó ante los medios de comunicación y amigos
del músico la obra que refleja el concierto homenaje que tuvo lugar el pasado 1
de diciembre de 2012 en la sala Galileo Galilei.
En la sala Berlanga nos dimos cita periodistas musicales, músicos, amigos y la
madre del “Reverendo” para recordar la trayectoria del pianista y contemplar un
vídeo con retazos de aquel memorable concierto. Fue un acto aderezado por el
relato de anécdotas divertidas, sobre todo las reseñadas por su inseparable
amigo Gran Wyoming.
El trabajo, que tiene fines
benéficos (recaudar fondos para ayudar a músicos en situación de precariedad),
consta de dos CD y otros tantos DVD, que recogen algunas de las composiciones
del difunto, amén de la participación de artistas de diversos estilos. Nuestros
lectores disfrutarán sobre todo con los temas interpretados por el propio Gran
Wyoming, que se atrevió con ‘El rock del trapichero’ de los míticos Paracelso,
Julián Hernández (Siniestro Total), Los Enemigos o el mismísimo Rosendo, que
participó en el recital deleitando al respetable con míticos temas como
‘Agradecido’ o el himno de Leño ‘Maneras de Vivir’.
Texto & foto: Javier del Valle
Jimi Hendrix: ‘Hear my train a comin`’
El
hombre de la guitarra: Jimi Hendrix
Este año se cumple el 70 aniversario del
nacimiento del mítico Jimi
Hendrix, para muchos el mejor guitarrista de todos los
tiempos. Para celebrar tan significativo acontecimiento el próximo 5 de noviembre
se pone a la venta ‘Jimi Hendrix: Hear my
train a comin`’, un documental sobre la vertiginosa vida del
músico de Seattle, narrado por el propio Hendrix y por personajes como Chas
Chandler –su mánager-, Linda Keith –su novia-, Noel Redding y Mitch MitchellMitch
Mitchell -bajista y batería de la genuina Jimi Hendrix Experience-, el
ingeniero de sonido Eddie KramerEddie Kramer o los músicos Steve Winwood, Paul McCartney –“no había ninguno como él”-, o Billy
Gibbons, entre otros.
En sus
casi dos horas de duración, el documental, que ha sido dirigido por Bob Smeato –‘The Beatles anthology’, ‘Festival
express’-, saca a la luz imágenes caseras, fotografías
y cartas familiares que imbuyen al espectador en la personalidad y el carisma
del genio que revolucionó la guitarra eléctrica,
en su talento innovador y en su música experimental. Y no solo nos muestra a “Buster” -apodo con el que sus allegados se referían
cariñosamente a Jimi- como un hombre divertido, con la sonrisa siempre en los
labios, seguro y trasgresor encima del escenario y tímido e introvertido cuando
se bajaba de él, sino que además somos testigos de la meteórica carrera de The
Experience, de la construcción de los míticos estudios Electric Lady en
Greenwich Village para acabar enterneciéndonos con las nostálgicas imágenes de la
última actuación de Hendrix en Alemania -septiembre de 1970-, doce días antes
de su trágica muerte.
‘Jimi
Hendrix: Hear my train a comin`’
es un documental entretenido y conmovedor, altamente
recomendable tanto para los seguidores que ansían saber más acerca de la vida
de Jimi como para los amantes de la música que quieran disfrutar viéndole
tocar.
El mismo día se lanza ‘Jimi Hendrix Experience: Miami Pop festival’, la actuación en el primer gran festival de Rock celebrado
en la Costa Oeste
americana en mayo de 1968, una de las más buscadas por sus fans.
Jimi Hendrix, el eterno guitarrista, será siempre una fuente de
inspiración para muchos y un ejemplo de personalidad para todos. La muerte se
llevó al hombre pero nos dejó al genio.
Amado Storni
Escucha del nuevo disco de Extremoduro, ‘Para todos los públicos’.
¿Dejaría que su hija saliera con Roberto
Iniesta? Probablemente, no. Aunque si Robe ama tan bien como escribe, seguro
que es un buenísimo amante. De los mejores.
La sal que adereza las entregas
discográficas de Extremoduro es la misma que da gusto a la vida, que aliña la
soledad y los fracasos; una banda que se inadapta por principios a los tiempos
y las formas que dictan desde el cada vez más negocio discográfico. Es por eso
que sus ausencias se avalan con la firma de trabajos soberbiamente
sorprendentes. ‘Para todos los públicos’ es uno (otro más) de ellos.
Recibimos la invitación de Warner Music para escuchar el nuevo
trabajo, undécimo ya, de la banda placentina (de origen). Después de dos años
devorando carreteras y reventando escenarios con ‘Robando perchas de hotel’,
una gira que les ha llevado por España y Sudamérica, los inventores del Rock transgresivo han parido nueve
canciones en las que la poesía y la “basura” van de nuevo unidas y cogidas de
la mano.
‘Para todos los públicos’ destapa el tarro
de las esencias más viscerales e imprevisibles, un disco en el que Robe Iniesta
e Iñaki Antón “Uoho” no han escatimado ni en sensibilidad ni en talento.
Tampoco en mimo. ¿Hará fans del
grupo? Probablemente sí, aunque seguro nos afianzará a los que ya lo somos.
Nueve canciones que siguen siendo el pulso de nuestras miserias, el camino sin
atajos por donde transitan nuestros impulsos más irracionales y nuestra
verborrea más poética, porque la poesía de Robe bebe de la profundidad del que
ha sufrido.
El disco arranca con el tema ‘Locura
transitoria’, una canción con un comienzo sosegado, con continuos cambios de
ritmo y que desemboca al final en sabores más cálidos y latinos. Además cuenta
con la colaboración de Ara Malakian y su cuarteto de cuerda. Un tema que deja
joyas poéticas tan profundas como “ahora que no entiendo nada y no me funciona
un hemisferio, quiero saber si entre tus bragas está la clave del misterio”. Le
dan merecida continuidad los temas ‘Entre interiores’, ‘Qué borde era mi valle’,
primer single del disco, con un riff
muy “zeppeliniano” que entra directo en vena, y ‘Poema sobrecogido’, un guiño
al Rock andaluz de Alameda o Triana, órgano Hammond incluido. ‘Manué IV’ es una
licencia de medio minuto que sirve de nexo de unión entre los cuatro primeros
temas y el resto, esto es, ‘Mamá’, que enlaza con ‘Mi voluntad’, un tema
pegadizo al igual que ‘Pequeño rocanrol endémico’, que contagia el alma de Blues
y en el que la guitarra de Iñaki arropa la poesía de Robe –“Soy un tipo que
anda perdido por las calles de tu olvido”-. ‘El camino de las utopías’, tema
que ya formaba parte del repertorio en directo, pone punto y final al disco.
Para los amantes de los datos, decir que el
disco ha sido producido por Iñaki Antón “Uoho”, que también toca la guitarra.
La batería la ha grabado José Ignacio Cantera y el bajo Miguel Colino, y han
colaborado, entre otros, Félix Landa, Javier Mora, Agnes Lilith y María
“Cebolleta” Martín. Las canciones fueron compuestas en la segunda mitad del año
2011, las bases se grabaron en febrero y marzo del año pasado, y en primavera y
verano de 2013 se ha grabado y mezclado, respectivamente. Según ha informado Warner Music, no habrá ningún tipo de
promoción -siguiendo la tónica del grupo en sus anteriores entregas-, aunque sí
que habrá gira en el año 2104. La salida, el próximo 19 de noviembre.
Listado de los temas
que componen “Para todos los públicos”:
Locura transitoria
8:14
Entre interiores 4:07
Qué borde era mi
valle 3:54
Poema sobrecogido
5:44
Manué IV 0:30
Mamá 6:09
Mi voluntad 3:20
Pequeño Rocanrol
endémico 5:08
El camino de las
utopías 7:30
++++++++++++++++++++
Para aquellos que dicen que una estrella de Rock
del ayer no puede sacar un material realmente bueno como los que sacaron antes
para situarse arriba, tenéis que escuchar el nuevo disco de Extremoduro.
‘Para todos los públicos’ es el título del
disco que nos trae la mítica banda extremeña sin dar esos síntomas de flojeo
que dan las estrellas en sus nuevos lanzamientos. Podemos partir de la idea de
que a su single ‘Qué borde era mi valle’ se le ve un resplandor de próximo
éxito en listas, ya que vuelve a sacar esa parte más bestia y única de
Extremoduro que solo te permite soltar la expresión “¡qué caña!”
Todo tipo de ritmos y melodías con
altibajos se escuchan en los nueve temas del disco –o todo en uno- con un
principio a buen ritmo, continuando con algo más suave, y una descarga bestia
de Rock en un tema como ‘Locura transitoria’, metiéndote con la música lo que
nos quiere transmitir la letra.
Estos extremos en una canción también se ven
en ‘Mamá’ y ‘El camino de las utopías’, creando la marca propia y añadiendo
otros estilos a sus canciones rockeras.
En definitiva, acierto total con el título
de un disco que gustará tanto a los incondicionales de la banda como a
cualquiera al que le llegue a sus oídos. Tenemos ganas de poder tenerlo ya en
nuestras manos, muy recomendable.
Juan A. Feito López
Aperitivo sangriento en ROCK & TACOS – Festival Blood Fest
Aperitivo sangriento en ROCK & TACOS –
Festival Blood Fest
Antes del Blood Fest y de su concierto de
presentación, se celebró el ‘‘aperitivo sangriento’’ en Rock & Tacos, en el
mítico barrio de Vallecas, con rueda de prensa.
Durante la rueda de prensa estuvieron
presentes los grupos Salduie, A Blackened Sight, tras la reciente presentación
del videoclip de ‘Reborn’, y Krhillium que venían desde Granada. Por supuesto,
los organizadores RYD Music Players y Darkhammer Productions & Management,
y los medios de prensa.
Tuvimos la oportunidad de poder entablar
conversación con la organización y los grupos para saber curiosidades acerca de
estos maravillosos músicos y un poquito más acerca del festival. Finalmente comimos todos juntos en
el lugar donde se celebró la rueda de prensa, donde disfrutamos de una buena
comida mexicana.
Texto y fotos: Gloria Zombie
Rock & Tacos - Julio.13
Reportaje
ROCK
& TACOS
Rock & Tacos es el primer bar
restaurante de comida típica y casera mexicana en Vallecas. Con un ambiente
desenfadado, rockero y a la vez
familiar, te ofrece una extensa carta de tequilas, cervezas de México, mezcal, micheladas, sangrita…
En
la carta encontrarás nachos, tacos variados, enchiladas, enfrijoladas,
jalapeños, quesadillas, guacamole preparado a diario en nuestra cocina y todos
los fines de semana la “chefa” te sorprenderá con una nueva especialidad;
pregunta siempre. La variedad de salsas picantes, no te asustes, se sirve
aparte de los platos. Para los más valientes hay una degustación de cuatro
salsas con totopos.
Para
los más reticentes a los sabores aztecas, también se ofrecen exquisitas
hamburguesas, perritos, alitas, nuggets,
dedos de pollo y queso, etc.
Los
martes, miércoles y jueves ofrecemos cubetazos de botellines, y todos los días
puedes optar por el de cervezas mexicanas, ambos con precios rebajados.
También
tenemos “paquetes-ahorro” (raciones + cerveza o tinto en jarras) desde 10 €.
Nuestro
menú de mediodía sólo cuesta 9 € e incluye, por supuesto, especialidades de la
cocina de México.
Pregunta por los productos mexicanos de nuestra tiendita:
Salsas, zumos, jalapeños y otros picantes, golosinas, botellitas ‘mini’ de
tequila, máscaras de luchadores, muñecos, golosinas mexicanas…
Por
Rock & Tacos siguen pasando
buenos amigos músicos y relacionados con el mundillo del Rock y en las últimas
semanas también celebramos el Vermú-Rock
con Santelmo y Miguel Oñate. Además hemos tenido una exposición de fotos de Shooting Alive. Echa un vistazo a las
imágenes de todo lo que pasa en nuestro local. Gracias a todos los que nos
visitáis.
Blood Fest
Reportaje
por
Mónica Berheide
BLOOD FEST
Este
festival se celebrará en Madrid (sala
Caracol) los días 18 y 19 de octubre
de 2013
Se
ha organizado con la idea de promocionar a nuevas bandas madrileñas y de otros
puntos del país juntándolas en el cartel con otras formaciones consolidadas.
Os
presentamos a los grupos que actuarán a lo largo de las dos jornadas:
* Retaliatory Measures.- Es el aporte
internacional al festival pues la banda llega desde Finlandia. Formada en 2009,
practica Death/ Thrash Metal. Tras un single (2009) y un EP (2010), lanzaron el
año pasado, con el sello Massacre, su
primer CD completo titulado ‘Withdrawal syndromes’.
* Anvil Of Doom.- Son de Jerez de la
Frontera (Cádiz) y practican Death Metal desde 2002.
Uno
de los logros de su carrera fue actuar en el festival Metalway en 2007. Su discografía consta de una demo, un EP y un CD. Preparan nuevo disco en
estos momentos.
*
Ravenblood.- Llegados de otros
grupos experimentados, en 2011 estos músicos de Barcelona fundan este combo de
Epic Death Metal. Tienen editados una demo y un single. Han representado a
España en la final internacional del concurso W.O.A Metal Battle.
* Bloody Broterhood.- Vienen de Hernani
(Guipúzcoa). Declaran hacer Death Metal fusionado con toques Grind y Thrash, “una
mezcla peligrosa”. Antes cantaban en castellano y ahora lo hacen en inglés.
Nacieron en 2011 y les gustan Unleashed, Slayer, Inmortal, Dismember...
*
Steignyr.- Procedentes de Barcelona,
practican Celtic Folk Metal. En 2012 grabaron una demo de tres temas y este año
han lanzado su primer elepé, titulado ‘The voice of the forest’. Cantan en
inglés aunque tienen títulos como ‘Gjallarhorn’,
’Heimdall’ o ‘Sleipnir’.
* Salduie.- Son otros representantes del Folk
Metal nacional. Nacido en Zaragoza, el grupo se fundó en 2010. Dicen que su
música aúna “Sentimiento, pasión, adrenalina y ritmo, todos unidos en
evocadoras melodías cargadas de agresividad y la melancolía de un pasado lejano.”
A estas seis formaciones que viajarán a la capital
de España, se unen las siguientes madrileñas:
* Grapeshot.- Grupo de Metal formado en 2010
con influencias reconocidas de Machine Head, Metallica, Pantera, Slayer,
S.O.A.D., Slipknot... Explican su nombre y su filosofía así: “Un compendio de
trozos de metal de diferente naturaleza, que son lanzados violentamente por un
cañón envolviéndolos en llamas.”
* Liquid Graveyard.- Asentada en Madrid, esta
banda la fundó en 2006 el frontman y
guitarrista de los británicos Cancer, John Walker. Con cantante femenina,
practica Death Metal pero como alguien escribió “con toques sinfónicos y
esquizofrénicos”. Ha editado dos elepés hasta hoy.
* Septem Custodes.- Nueve son los músicos que
forman esta banda del sur de Madrid que mezcla el Rock con la música Clásica,
la Celta y el Folk. En sus conciertos escuchas violín, flauta, gaita, ocarina…
además de teclados, guitarra, bajo y batería. Hay dos cantantes solistas.
* Ocelon.- Folk Metal hecho también en la
capital por seis jóvenes músicos (cuatro chicos, dos chicas). El grupo está
dando sus primeros pasos y reconocen influencias de Ensiferum, Finntroll,
Arkona y Heidevolk.
El bono para los dos días de concierto cuesta sólo
15 € (venta anticipada en ticketea.com
además de en varios locales y bares de Madrid). Tienes la opción de pedirlo con
camiseta; en este caso el precio total son 20 €. Si compras el bono en taquilla el mismo 18 de
octubre te costará también 20 € (sin camiseta). Las entradas para días sueltos
cuestan 10 €.
Pero esto no es todo, casi un mes antes, el sábado
21 de septiembre se celebra otro concierto que servirá de presentación al Blood Fest. En esta cita previa actuarán
en una sola jornada cinco bandas, de las cuales ya hay cuatro confirmadas:
Fostioner.- Grupo madrileño que se define
así: “Somos un grupo de macarras que dan tralla
de la bruta, con sentido del humor bizarro y con ganas de liarla en concierto.
Brutalidad musical y ondanadas de
hostias sonoras directamente a tus oídos.”
A Blackened Sight.- Quinteto, también de la
capital, con un EP grabado, que se
presenta así: “Metal melódico con influencias que van desde el Metalcore hasta
otros géneros como el Groove Metal o el Death melódico.”
Khrillium.- Son de Granada y hacen Death Metal
Melódico. Admiran a grupos como Arch Enemy, Insomnium, Dark Tranquility,
Before The Dawn, Nightrage, The Agonist, Disarmonia Mundi...
La cuarta formación confirmada es Salduie, de
la cual te hemos informado unas líneas antes.
Fiesta-concierto LONG PLAYS
Long Plays es un colectivo de Facebook que reúne a amantes del Rock y el Metal.
Con la excusa de verse las caras y pasar una noche plena de buena música y diversión, cada trimestre monta un concierto con varias bandas al que, por supuesto, puede acudir cualquiera aunque no pertenezca al grupo Long Plays.
![]() |
GlamD |
La próxima cita tendrá lugar en la sala Olvido (C/ Olvido, 15. Madrid) el viernes 27 de septiembre y en ella actuarán tres buenos grupos de versiones: Sixx Ways, que toca casi todos los palos: Hard Rock, Heavy, Sleazy, Punk-Rock…; Dark Hill, más encaminado al Heavy Metal, y GlamDe, que hece versiones del Glam de los setenta y ochenta. Las entradas, que incluyen una copa, cuestan 7 € (anticipadas, a la venta en la tienda de ropa y complementos Telón de Acero, y en los bares: Sunset Strip, Bastard y Rock & Tacos). En taquilla el precio del tique es de 10 €.
Festival AÚPA LUMBREIRAS 2013
Reportaje
Portada
por Amado Storni
Festival AÚPA LUMBREIRAS
Otro año más… y van dieciséis
La XVI edición del festival Aúpa Lumbreiras, muy acertadamente
rebautizado como “el festival de la resistencia”, acogerá en su seno a 78
grupos, distribuidos en tres días –15, 16 y 17 de agosto- en tres escenarios
habilitados para ello.
El
Polideportivo municipal de Villena (Alicante), después de que la localidad
murciana de Puerto Lumbreras alumbrara su nacimiento allá por el año 1997 y que
dejara la huella de su paso por la localidad albaceteña de Tobarra, será el
recinto encargado de acoger este macro festival. Las instalaciones cuentan con
zonas equipadas con césped natural, arboladas,
acampada gratuita, piscina municipal (que podrá ser
utilizada abonando un suplemento de 15 euros), duchas y aseos,
entre otras muchas comodidades.
Organizado por Sufriendo & Gozando, producido por Factor Q y Mandess Live, patrocinado por el propio ayuntamiento de Villena, Coca Cola y recomendado por diversos
medios de comunicación, el festival acoge en su seno a grupos de intachable prestigio con un
currículum musical envidiable y que serán los encargados de amenizar esos tres
días, despertando en cada actuación nuestra adrenalina más musical.
Grupos como
los americanos Misfits, los controvertidos Soziedad Alkohólika, Def
Con Dos, Barricada, El Drogas, Riot Propaganda (proyecto que aúna a grupos como
Los Chikos del Maíz y Habeas Corpus y a ciudades como
Madrid y Valencia), Hamlet, los sevillanos Reincidentes, los madrileños Porretas
y Boikot, Gatillazo, Marky Ramone’s Blitzkrieg (heredero del sonido único y legendario
de los neoyorquinos Ramones), Mamá Ladilla, Sínkope, Luter, La Leñera (que con un
repertorio basado en canciones de Leño y Rosendo suplirán la ausencia de ambos
grupos tributados), Insolenzia o El Último Ke Zierre.
Los
organizadores del festival han puesto a la venta dos tipos de abonos: tres
días al precio de 35 euros (venta anticipada) y 40 euros (venta
en taquilla), y un día al precio de 25 euros (venta
en taquilla). Las entradas se podrán adquirir en los puntos de
venta habituales (entre otros, Fnac, Carrefour, Halcón Viajes, Eventid…)
Para
asistir al festival hay viajes organizados como el de esta misma revista. Para
aquellos a los que no les gusta dormir en una tienda de campaña, la
organización facilita una serie de direcciones de alojamientos en hoteles,
casas rurales, pensiones y campings tanto
en Villena como en localidades próximas –Biar, Sax, Castalla, Elda o Ibi- y que
harán su estancia más confortable, si cabe.

Aúpa Lumbreiras es un festival que posibilita a los
grupos patrios, amén de alguno foráneo, descargar su repertorio más allá de los
locales de ensayos o de las salas pequeñas, de tocar ante miles de personas y
de fans incondicionales. Y eso, pese
a quien pese, siempre es de agradecer.
aupalumbreiras.com
Jueves
15 de agosto
Hatebreed
Barricada
Reincidentes
Hamlet
E.U.K.Z.
Def Con
Dos
Segismundo
Toxicómano
Riot
Propaganda
Ktulu
Trashtucada
La Raíz
Vendetta
La Gran
Orquesta Republicana
Ostia
Puta
Fe de
Ratas
Manifa
![]() |
Hatebreed |
Termofrígidus
La
Leñera
Luter
13 Bats
Fi-Asco
Vagos
Permanentes
Insolenzia
Ignotus
Mente
Devil
Viernes
16 de agosto
Misfits
Narco
Marky
Ramone’s Blitzkrieg
O’Funk’illo
Porretas
Poncho
K
Lendakaris
Muertos
Mamá
Ladilla
Manolo
Kabezabolo
Benito
Kamelas
LosDeMarras
Iratxo
Fuckop
Family
Kalean
Proyecto
Kostradamus
Oi! Se
Arma
Discordia
Matando
Gratix
En
Espera
Kóliko
Los
Sundayers
Ala de
Mosca
Vendetta
Fucking Metal
Línea 36
Yeska
Sábado
17 de agosto
Soziedad
Alkohólika
Gatillazo
El
Drogas
Boikot
El Noi
del Sucre
Non
Servium
Sínkope
Distorsión
JSK
Banda
Jachís
Envidia
Kotxina
Mala
Reputación
Gritando
en Silencio
Motociclón
Silencio
Absoluto
Desakato
Spidikflotes
Seiskafés
Rat-Zinger
Los
Tronchos
Penadas
por la Ley
Sin
Propina
Kasparrata
Konmozión
Zerebral
-----------------------------------------------
Los+Mejores ya tenemos nuestro bus preparado para
llevarte desde Madrid al festival Aúpa
Lumbreiras. Haz tu reserva de viaje+abono o sólo plaza de bus cuanto antes
para ahorrar dinero en: losmejoresrock@yahoo.es
– Tel. 609060524.
Leyendas del Rock festival
Reportaje – Portada
FESTIVAL LEYENDAS DEL ROCK
por Amado Storni
Leyendas del Rock: Pasión, tradición
y sentimiento.
Un año más,
y con la presente ya son ocho las ediciones, el festival Leyendas del Rock, gran cita musical del verano, será testigo de excepción
de cómo afloran nuestros sentimientos más roqueros e indomables, esos que hemos
labrado durante tantos años a golpes de pasión y Rocanrol.
La cita obligada
será los días 8, 9 y
10 de agosto en el Polideportivo municipal de la
ciudad alicantina de Villena. Allí, miles de personas
procedentes de los rincones más apartados de nuestra geografía –para llegar al
festival cabe la posibilidad de contratar el viaje con los Los+ Mejores- logran,
con su incondicional presencia, que el evento corrobore su buen nombre, ese que
se ha ido forjando a lo largo de los años no solo en el ámbito nacional sino
también allende de nuestras fronteras.
El festival
Leyendas del Rock brinda una
oportunidad casi exclusiva a grupos legendarios para brillar con luz propia y
demostrar su categoría de inmortales; un festival que en sus años de existencia
ha aglutinado lo más destacado y selecto del panorama musical tanto patrio como
foráneo. En Villena podremos ver de cerca y sentir la proximidad de nuestros
ídolos de la adolescencia, aquellos que con su talento y buen hacer supieron
encauzar el camino de nuestros sueños por la senda de los valores más
inconformistas y vitales. Porque muchos de nosotros somos como somos (y lo que
somos) gracias a ellos.
Tres serán
los escenarios que acogerán tantas y tan buenas actuaciones, bautizados con los
nombres de ídolos del Rock que nos dejaron hace tiempo pero que siguen vivos en
nuestro recuerdo: el escenario Azucena (Santa), el escenario Jesús de la Rosa (Triana) y el escenario
Mark Reale (Riot). Más de
medio centenar de grupos, algunos de ellos con una única actuación en nuestro
país, harán nuestras sus inquietudes más musicales, deleitando con ellas a los
incondicionales más veteranos y encendiendo la llama siempre viva del Rock más
visceral de las nuevas generaciones.
Entre los grupos que actuarán en
la localidad alicantina destacan, entre otros, los siempre atronadores
Venom, los alemanes Accept, Doro y Kreator, los thrash-metaleros Testament, los emblemáticos Barón Rojo y Obús,
WarCry, Saratoga, Leo Jiménez, Lujuria, los sempiternos Ñu, liderados por
el siempre carismático José Carlos Molina, Beethoven R, Santelmo, los
holandeses Picture, el Rock más andalusí de los cordobeses Medina Azahara y de los
mallorquines Taifa, Isthar, Esturión, los guipuzcoanos Leize, los siempre
sorprendentes Mojinos Escozíos, Guadaña, Azrael, Viga o Ciclón
El jueves 8 de agosto se inaugura
el festival, cuya entrada es gratuita; para los dos días siguientes -9 y 10–
los abonos tienen un precio de 50 euros si se adquieren anticipadamente y de 55
euros si se compran en taquilla, y de 40 euros (venta en taquilla) si se opta
solamente por un día. Acceder a la piscina, que está situada dentro del
recinto, tendrá un coste adicional de 15 euros. El derecho a acampar se incluye
en el precio de los abonos, que se podrán adquirir en los puntos de venta habituales
(Fnac, Carrefour, Halcón Viajes…) o
por medio de Eventid, desde la misma
página web del festival. Para aquellos a los que no les gusta dormir en una
tienda de campaña, la organización facilita una serie de direcciones de
alojamientos en hoteles, casas rurales, pensiones y campings tanto en Villena como en localidades próximas y que harán
la estancia más confortable, si cabe.
Leyendas del Rock es un
festival que cada año se consolida como referente de la música, la buena, que
cuida el gusto y el confort de los asistentes y que se preocupa de conservar la
memoria, arropando con el recuerdo vivo el presente de los grupos de antes, de
ahora y de siempre.
leyendasdelrockfestival.com -
isaac@factorq.com
--------------------------------------------
Mojinos
Escozíos
Santelmo
Dunedain
Stingers
Zenobia
Iron What?
The Loner
Iberian
Steel
Snagora.
Viernes 9
Venom
Testament
Kreator
Barón Rojo
Sabaton
Doro
Leo Jiménez
Nashville
Pussy
Ankhara
Saurom
Leize
Centinela
Azrael
Acero
Noctem
Lándevir
Crisix
Darksun
Guadaña
Viga
Ciclón
Alternative
Five.
Sábado 10
Accept
Obús
Ñu
Saratoga
Enfiserum
Belphegor
Lujuria
Picture
Beethoven
R.
Zarpa
Sphinx
Vhaldemar
Isthar
Esturión
Dr. Living
Dead
Airless
Sheilan
Taifa
Handful of
Rain
Oker.
-----------------------------------------------
Los+Mejores ya tenemos nuestro bus preparado
para llevarte desde Madrid. Haz tu reserva de viaje+abono o sólo plaza de bus
cuanto antes para ahorrar dinero en: losmejoresrock@yahoo.es
– Tel. 609060524.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)